Indice de contenidos
- 1 ¿Qué resultado se obtiene al realizar la consulta ciudadana Repuve?
- 2 ¿Obtengo el mismo reporte si consulto por la placa que si lo hago con el NIV o la constancia de inscripción?
- 3 ¿Cuál es el criterio de búsqueda para realizar la consulta del Repuve?
- 4 ¿Cómo puedo descargar e imprimir mi reporte REPUVE?
- 5 ¿Cómo inscribo mi vehículo en Niv Repuve?
- 6 Repuve Autos: ¿Cómo saber si un auto es robado?
- 7 Repuve motos: ¿Cómo saber si una moto es robada?
- 8 ¿Es posible que el estatus del auto no figure correctamente?
- 9 ¿Dónde puedo obtener el Número de Identificación Vehicular (NIV)?
- 10 Ventajas de estar inscrito en el Repuve
- 11 ¿Cuál es el costo de la inscripción en el Niv Repuve?
- 12 ¿Qué es el Folio de Constancia de Incripción?
- 13 ¿Dónde encuentro el folio de constancia de inscripción?
- 14 Oficinas para consultar el REPUVE en México
Realiza tu consulta ciudadana al Repuve para poder conocer el estatus de tu vehículo, solo necesitarás introducir el Número de placa de forma obligatoria para poder buscarlo en los registros oficiales del REPUVE:
Proceso seguro. Tramitamos esta información con la base de datos del REPUVE.
Es importante que siempre que realices un trámite gubernamental lo hagas en la página oficial autorizada del gobierno de México, comprueba que la URL contiene “repuve.gob.mx” para estar seguro que tus datos están a salvo.
¿Qué resultado se obtiene al realizar la consulta ciudadana Repuve?
El reporte Repuve cuenta con información específica sobre cuál es el estatus legal del vehículo (auto o moto). Existen tres tipos de estatus que pueden aparecer:
- Sin reporte de robo
- Con reporte de recuperado de placa
- Con reporte de robo
Además, se incluye un informe con toda la información disponible acerca del vehículo en donde aparecen datos como la marca, el tipo, la clase, el modelo, el año, la placa, el número de puertas, la versión o el número de constancia de la inscripción.
También hay datos técnicos como la cantidad de cilindros y ejes del vehículo, la planta en donde ha sido ensamblado, la fecha y hora de la inscripción, la entidad en donde se le puso la placa y otras observaciones.
¿Obtengo el mismo reporte si consulto por la placa que si lo hago con el NIV o la constancia de inscripción?
La respuesta es sí. Comprobar con placas del auto, con el NIV o con la constancia de inscripción da los mismo resultados. Siempre y cuando que se trate de los datos de un mismo vehículo, en donde en todos los casos se obtiene el mismo reporte.
¿Cuál es el criterio de búsqueda para realizar la consulta del Repuve?
El criterio de búsqueda más común es el que se nos ofrece en el formulario de consulta. La placa del vehículo. Aunque también es posible seleccionar “Búsqueda Avanzada”, en donde se puede optar por otros tres criterios alternativos los cuales son:
- El número de identificación vehicular (NIV)
- El folio de constancia de inscripción
- El número de constancia de inscripción
¿Cómo puedo descargar e imprimir mi reporte REPUVE?
Para descargar e imprimir el reporte Repuve tienes que realizar los siguientes pasos. Cuando accedas a la página de consulta presiona el botón derecho del ratón para poder desplegar una serie de opciones. Escoge la que pone “guardar como”.
Una vez seleccionada la opción, vas a poder escoger una carpeta para guardar el archivo en la computadora. Ábrelo y elige la opción de “Imprimir”. En la versión de móvil, es posible descargar el archivo directamente en el smarphone manteniendo la pantalla durante unos segundos y escogiendo a continuación la opción de “Descargar”.
¿Cómo inscribo mi vehículo en Niv Repuve?
Hay que conocer que el proceso de inscripción depende de la fecha en la cual el auto ha sido ensamblado. Para los vehículos facturados del 4 de Marzo de 2008 hasta hoy, el fabricante, ensamblador o importador es el encargarlo de inscribirlo.
Este trámite se gestiona por medio de las Oficinas de Control Vehicular y se debe de realizar con los procesos de seguimiento y control que el estado tenga implementados.
Si por el contrario el vehículo data de 2008 en adelante y no consta en el Repuve, se debe de ir al concesionario en donde tuvo lugar la venta y dar de alta el vehículo en el sistema.
Si el auto es anterior al año 2008, el trámite se debe de hacer en las Oficinas de Control Vehicular de la entidad más cercana.
Repuve Autos: ¿Cómo saber si un auto es robado?
Puedes saber si un auto es robado consultando el estatus que se encuentra en el reporte Repuve. Si en este se indica “con reporte de robo” quiere decir que actualmente el auto se encuentra ante las autoridades como un vehículo robado.
En el caso de que el estatus sea “con reporte de recuperado por placa”, quiere decir que, aunque no figura como robado, se confirma que el vehículo figuró en algún momento previo como robado.
Repuve motos: ¿Cómo saber si una moto es robada?
En el caso de la consulta de Repuve motos, el procedimiento es exactamente el mismo que con los automóviles. Para poder conocer si una moto es robada, tan solo tienes que consultar su estatus legal, el cuál se realiza de la misma manera.
El reporte de robo vehicular con letras rojas, sin reporte de robo con letras verdes y con reporte de recuperado con las letras amarillas.
¿Es posible que el estatus del auto no figure correctamente?
Puede ser posible que esto llegue a ocurrir y que el estatus de un auto o una moto robada recientemente no figure de la manera correcta. Aunque hay que conocer que esto puede ocurrir tan solo en los siguientes casos:
- Que la dependencia de la Entidad correspondiente no haya actualizado la información.
- Que el propietario del vehículo no haya realizado la denuncia en tiempo y forma.
Ten en cuenta que una vez hecha la denuncia, las Entidades pueden tardar hasta 48 horas en cambiar el estatus del vehículo.
¿Dónde puedo obtener el Número de Identificación Vehicular (NIV)?
Este número también es llamado número de chasis o de serie. El NIV es una secuencia única de identificación alfanumérica. En el casos de los autos, suele estar ubicado en la puerta del conductor o entre el parabrisas y el volante.
En el caso de las motos, no existe un lugar exacto, aunque lo más normal es que se encuentre entre el manillar y el guardabarros delantero.
Para más información sobre qué es el NIV, cómo poder encontrarlo y obtenerlo de manera fácil, puedes verlo aquí.
Ventajas de estar inscrito en el Repuve
Existen una gran cantidad de beneficios proporcionados que la ciudadanía tiene al inscribir el vehículo en el sistema de identificación Niv Repuve para un mayor control y que confirman su legitimidad. Entre los más destacados, nos encontramos con:
- Se establece quien es el propietario para la corroboración en situaciones como la pérdida de papeles o problemas transitarios.
- En caso de robo, se produce de inmediato una investigación para la recuperación del auto por medio de las autoridades.
- Se consigue la prevención de los delitos de robo.
- Se cuenta con una certeza jurídica de la legalidad del vehículo.
- En el caso de venta, se demuestra al comprador de la legalidad del auto, ofreciendo todas las normativas y garantías.
- Se corrobora que no haya infracciones y la verificación es instantánea.
¿Cuál es el costo de la inscripción en el Niv Repuve?
El proceso de registro en el sistema de Repuve no tiene ningún costo alguno, por lo que es totalmente gratuito.
La revisión que permite la emisión del documento está conformado por una base de datos con la información relativa a cada uno de los vehículos del país, suministrada por las autoridades federales y las entidades federativas correspondentes y sujetas a la ley Repuve.
¿Qué es el Folio de Constancia de Incripción?
Es el número que se asigna y se encuentra debajo del código de barras, situado justo en el parabrisas del vehículo.
¿Dónde encuentro el folio de constancia de inscripción?
Este documento, el folio de constancia de inscripción, se encuentra en una calcomanía de color azul pegada en el parabrisas del automóvil, justo debajo del código de barras que identifica al rodado.
Pasa lo mismo con respecto al número de constancia de inscripción, aunque es posible que en ocasiones este número no figure en el vehículo.
Oficinas para consultar el REPUVE en México
A continuación podrás elegir Entidad Federativa para conocer más datos sobre tu Estado: